CHAYA: UNA PLANTA PRODIGIOSA


Parece mentira que teniendo México recursos intensos, no los usemos debidamente.  En este caso nos referimos a una planta con aptitudes de merecería un profundo estudio, la CHAYA (CNIDOSCOLUS CHAYAMANSA) por Narciso Novelo.

 En la antigua Maya de Yucatán Chay pertenece a la familia de las Euforbiáceas.  Es un arbusto o árbol que alcanza hasta 5 metros de altura y que crece silvestre en el estado de Yucatán, parte de la costa del Golfo de México y en Centro América.  De esta planta afirma el señor Alfonso Peña, persona muy conocedora de las cosas de Yucatán, que es mejor que la carne ya que contiene gran cantidad de proteínas.


 Los antiguos Mayas la consumían diariamente y se sorprendieron los españoles cuando conocieron de la fuerza y vitalidad de esa riqueza con solo el uso diario de ella, una humilde planta silvestre, les proporcionaba esa energía.  El gran contenido de calcio que contiene, se explica porque crece en terrenos calizos de los de la península de Yucatán, sin embargo no se explica uno la gran cantidad de proteínas, fósforo, hierro y vitaminas que tiene ya que la tierra Yucateca es realmente pobre para los cultivos.  Todos sabemos que prospera sobre todo el henequén, planta que casi no requiere agua y suelos poco húmedos.  Desde los tiempos muy remotos los Mayas acostumbraban mezclarla con maíz y el ziquilepisa de calabaza y hacían el tamal llamado ZOTOBUCHAY que hoy en día todavía se consume y es delicioso, además de ser un excepcional nutrimento.


Se ha sabido también que la alfalfa y la espinaca contienen gran cantidad de vitaminas y minerales sin embargo para comprobar la superioridad de la CHAYA sobre estas reproducciones, un cuadro comparativo publicado hace mas de 25 años en el Informador Agrícola y que apareció en el año 1963, según explica el historiador JOSE DIAZ BOLIO en una serie de artículos publicados en el Novedades de Yucatán en 1973 y de los cuales estamos sacando muy interesantes datos para armar este pequeño articulo.

 

 

 

Con este análisis podemos ver que la CHAYA es una verdadera maravilla de la naturaleza que  podría emplearse profusamente para aliviar la tan deficiente dieta de muchos de nuestros compatriotas.  Si el Instituto de la Nutrición hiciera un estudio profundo de ella, seguramente entraría a formar parte de un compuesto para dar a nuestros niños como parte de su dieta diaria canalizando a través del INPI.  De acuerdo a investigaciones que se han hecho con personas relacionadas con la farmacopea y otros estudios, la CHAYA sirve para curar una cantidad muy grande de enfermedades. 

Basado en el cuadro visual de las deficiencias vitamínicas del Vadecum Internacional edición 1963 y el libro Ethnobotany of the Maya de Ralph L. Roys publicado por la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns en 1931 en la colección Middle American Research Series, el señor José Díaz Bolio en sus artículos mencionados, nos cita la gran cantidad de casos en los que la CHAYA puede coadyuvar para los diferentes males:


ENCIAS Y DIENTES:  Útil en la formación defectuosa de la dentina y del esmalte; degeneración fibrosa de la pulpa dentaria, gingivorragia, encías esponjosas y adematizadas; subluzacion dentaria.


CAVIDAD BUCAL Y LENGUA:  Útil en queilosis, fisuras en los ángulos labiales, glositis atrófica en la lengua magenta; vesículas en la mucosa bucal, hipertrofia de las papilas filiformes linguales, edema de la lengua con las huellas dentales en los márgenes linguales.  Atrofia papilar que comenzando en los márgenes invade progresivamente toda la lengua.  Fisuras linguales.  Glositis.


NERVIOS PERIFERICOS:  Neuritis periférica, torpeza en las extremidades, tendencia al adormecimiento de los miembros inferiores y superiores, parestesias, dolor de la región lumbar, algunas variedades de ciática, espasmos musculares especialmente del gastronemio, perdida de la sensibilidad a las vibraciones, hipertrofia y parálisis muscular, degeneraciones musculares de tipo trófico en las deficiencias graves de beri-beru (polineuritis), niporestesia en el escorbuto degeneración de los nervios periféricos.


HÍGADO:  Alteraciones hepáticas funcionales graves evidencias por la incapacidad de inactivar estrógeno, con menometrorragia como consecuencia, así como mastitis quistica, tensión premenstrual en las mujeres, esterilidad y disminución de la lascivia e impotencia en el hombre.


RIÑON:  Útil para la metaplasia epitetal asociada a nefiolitasis (la opinión popular establece que es útil para disolver cálculos nefríticos).


MÚSCULOS:  Útil para espasmos –hipotamia muscular- atrofia y parálisis.


CABELLO:  Ayuda en la calvicie.


GLANDULA PITUITARIA:  En las enfermedades de la glándula.


OIDO:  Algunos casos de zumbidos de oídos y mareos, sordera del nervio auditivo y síndrome de Menier, así como mataplasia del epitello con disminución de resistencia a la infección.


TIROIDES:  Útil en la atrifia en los hombres, hipertrifia, después atrifia.


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:  Útil en la irritabilidad, insomnio, cefalea, obribulinacion de la memoria para hechos recientes, depresión mental, inestabilidad emocional, en las deficiencias graves y prolongadas, cambios morfológicos y funcionales del cerebro y de la medula espinal.


GLANDULAS MAMARIAS:  Útil en la hipogaláctica, senos dolorosos, mastitis quistica.


CORAZON Y VASOS SANGUINEOS:  Útil en el edema del miocardio, bradicardia, dolor precordial y alteraciones del electrocardiograma.  En deficiencias graves, paros del miocardio, fragilidad capilar aumentada.


PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO:  Útil en la disminución de la resistencia a la dermatitis, palegroide, seborrea, piel seca y áspera, acne dominando especialmente en el surco nasolabial, queratosis, hemorragias subcutáneas con traumatismos leves, uñas quebradizas y despegamiento en capas.  Tejido celular subcutáneo rojo, acumulamiento excesivo de tejido celular en las caderas y abdomen en deficiencias graves, edema de los miembros inferiores, hemorragias petequiales de la piel; hemorragias subcutáneas, tejidos conectivos con cicatrización lenta en las heridas.


TUBO DIGESTIVO:  Útil en la disfunción del eptetis gastrointestinal, ulcera péptica, alteraciones de tipo digestivo o en el epitelio y en las vellosidades intestinales.


ORGANOS SEXUALES:  Ayuda en el sistema reproductivo femenino en la fertilización e implantación ovular. En el hombre ayuda en la degeneración testicular, impotencia y esterilidad.


HUESOS Y ARTICULACIONES:  Útil en la tendencia a las fracturas, desmineralización, atragias y edema articular por su alto contenido en calcio.


PULMONES:  Útil para aumentar resistencia a las infecciones.


OJOS:  Ayuda en la hemeralopia (ceguera nocturna), xerosis, disminución de la agudez visual, ulcera de la cornea, infección delos conductos lagrimales, conjuntivitis, vascularización de la cornea y opacidad del cristalino (Cataratas).


SANGRE:  Útil en la anemia.


CEREBRO:  Útil en casos de lentitud mental y defectos de memoria.


NUTRICION:  Aparte del contenido de vitaminas, calcio, hierro y fósforo que debe tener una dieta balanceada, el alto contenido de proteínas de la CHAYA seca (algo mas del 30%), hace que esta planta un excelente nutrimento.


Se debe tener precaución al manejar la CHAYA ya que sus hojas irritan la piel, úsese guantes.  La CHAYA no debe ponerse en utensilio de aluminio,  fierro o cobre ya que ataca estos metales.  Úsense ollas o cazuelas de peltre sin despostillar. 


Para el tónico general pueden tomarse 4 hojas diarias en una infusión endulzada con miel.  La planta es muy aguantadora y  fácil de cultivar.  Si se consigue un pedazo de una rama madura, déjela secar unos dos días y plántela en una maceta o en su jardín.  Póngale un poco de jal que en nuestro estado abunda, un poco de tierra de hoja (para maceta), arena de rió lavada y tendrá su fuente vitamínica natural.  No la riegue demasiado.  Produce flores blancas muy hermosas.


México tiene muchos recursos naturales que debemos cuidar aprovechándolos de una manera racional procurando acrecentarlos mas y así tener siempre un lugar mejor para vivir.